
A lo largo del año 2008, se realizaron charlas y talleres que tuvieron por finalidad trabajar sobre la manera de recuperar la historia local desde una perspectiva científica. Cada encuentro adquirió una modalidad y un eje problemático diferente.
El primero de ellos estuvo destinado a comentar una serie de trabajos historiográficos de Monte Caseros, elaborados por aficionados y escritores locales. El eje de esta charla-debate giró entorno al trabajo del historiador y sus herramientas metodológicas. En este sentido, la literatura local sirvió para ilustrar y ejemplificar el análisis.
En un segundo encuentro, transcurrido aproximadamente en una semana, fueron presentados avances de investigación de alumnos, graduados y docentes. Allí, se trató de reforzar y continuar lo trabajado en la primera jornada sobre la labor del científico social.
El último encuentro de este ciclo de conferencias estuvo dedicado a dos temas: uno, se refirió a la Metodología de investigación en Ciencias Sociales, en el análisis de métodos cualitativos; y el segundo, focalizó su atención en conservación de documentos y organización archivística.
Cabe aclarar que estas charlas y talleres fueron siempre abiertas a la comunidad que participó con gran entusiasmo. Entre los disertantes hubo alumnos de la UNLP residentes en Monte Caseros y otros provenientes de La Plata; docentes locales, de diversos niveles educativos; profesores de la Universidad y profesionales del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires.
Los encuentros se realizaron entre los meses de Mayo y Noviembre del 2008, en el predio del ex Tiro Federal de Monte Caseros, recuperado como centro cultural por el grupo de ex combatientes de Malvinas “Ava Ñaró”, quienes, a su vez, tuvieron colaboración vecinal.