• Archivo Fotográfico

    Posted on Mayo 8th, 2010

    Written by admin

    Tags

    Propósito del archivo

    Reunir y brindar acceso gratuito a un conjunto de fuentes históricas vinculadas con la región de triple frontera que integran las ciudades de Barra do Quaraí (Brasil), Bella Unión (Uruguay) y Monte Caseros (Argentina).

    Objetivos para una política que guíe el desarrollo del archivo

    -Identificar la comunidad de usuarios a la que se destina el archivo
    -Garantizar la coherencia del archivo en relación a las necesidades de sus usuarios, a través del establecimiento de pautas y metodologías para la selección e incorporación de material
    -Identificar responsabilidades
    -Definir la modalidad de acceso y uso del material

    Los destinatarios

    El Archivo Fotográfico Digital está destinado a todos los habitantes de las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Caseros, y especialmente a las comunidades educativas, los investigadores locales y las asociaciones culturales de esta región.
    Lo dicho precedentemente no significa que el uso del archivo se restringe a esa comunidad. El acceso será público y gratuito.

    Coherencia de la colección:

    La calidad de un archivo está estrechamente vinculada a su contenido y modos de organización. Una colección de fuentes como la que aquí se propone, es decir, que procura crecer en el tiempo, requiere de la disposición de una serie de pautas que guíen la incorporación del material y establezcan criterios de ordenamiento. En este sentido, es necesario considerar cuáles son las necesidades histórico-culturales de los destinatarios del archivo para identificar el tipo de documentos que podrán incorporarse a la colección. Esto significa que los lineamientos que aquí se establezcan deberán ser plurales y flexibles, de forma tal que pueda registrarse la diversidad social y cultural inmanente a las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Caseros.

    Por lo dicho, las temáticas que alcanza y puede alcanzar este archivo son múltiples, tanto como la variedad de actividades que se desarrollan en una sociedad.

    -Modalidades de relevamiento de material

    Jornadas de relevamiento comunitario

    Esta modalidad consiste en la organización de eventos culturales en los que se convoca a la comunidad a contribuir con sus testimonios fotográficos sobre un tema de incumbencia social, como puede ser, por ejemplo: el carnaval en los años 50, los talleres del ferrocarril, el saladero, etc. En todos los casos, se digitalizarán las imágenes originales y luego serán devueltas a sus propietarios. Además, podrá relevarse información pertinente a las fotografías, a los efectos de poder identificar y clasificar su procedencia.

    Posteriormente, en el archivo constarán los datos de la Jornada (lugar, día, organizadores, donantes –cuando sea posible), así como también una breve reseña del contenido del mismo.

    Equipos de investigación

    El archivo está abierto a recibir y canalizar contribuciones sistemáticas de colectivos de estudiantes y docentes, asociaciones civiles, entes gubernamentales o equipos de investigación no ligados a instituciones formales.

    Esta modalidad apunta a considerar y hacer público los resultados de proyectos de digitalización de archivos ya existentes o de relevamiento ad-hoc sobre temas de interés sociocultural.

    Donaciones en general

    Todas las donaciones que los particulares deseen hacer serán evaluadas por los responsables de la gestión del archivo, pudiendo denegar total o parcialmente la recepción del material. Asimismo, no se aceptarán condicionamientos que no sean los aquí estipulados para el uso y divulgación del material (ver punto 6: uso del material).
    Evaluación del material

    Todas las contribuciones recibidas serán tratadas por un comité de evaluación, que juzgará la pertinencia y la calidad del material antes de ser incluido en el archivo. De esta manera, se procura resguardar la coherencia del acervo, así como también evitar la difusión de material que pudiera resultar lesivo.

    Responsabilidades

    En el marco institucional de la Universidad Nacional de La Plata, las responsabilidades del sitio Tendiendo Puentes y del Archivo Fotográfico Digital se distribuirán del siguiente modo:
    Director del sitio: tendrá a su cargo la supervisión de los contenidos publicados en el sitió Tendiendo Puntes, así como también la responsabilidad de coordinar las actividades del “equipo de edición y actualización”. La persona designada en este cargo deberá tener su lugar de trabajo en la UNLP.

    Equipo de edición y actualización: estará integrado por representantes de las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Caseros, y por al menos un miembro de la UNLP. El equipo de edición y actualización tendrá la responsabilidad de gestionar los contenidos del sitio Tendiendo Puentes.

    Director/a del archivo: tendrá a su cargo la supervisión de los contenidos publicados en el Archivo Fotográfico Digital del sitio Tendiendo Puntes, así como también la responsabilidad de gestionar las actividades de los “Coordinadores locales” del archivo y del “Comité de evaluación académico”. La persona designada en este cargo deberá tener su lugar de trabajo en la UNLP.

    Coordinadores/as locales: serán representantes de las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Caseros. Habrá un coordinador por la UNLP. Los coordinadores tendrán a su cargo las actividades relativas a la incorporación de nuevos documentos.

    Comité de evaluación: estará integrado por representantes de las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Caseros, y por miembros de la UNLP. El comité evaluará los contenidos académicos del sitio Tendiendo Puentes, así como también la pertinencia de los documentos que se incorporen en el Archivo Fotográfico Digital.

    Pautas para el uso y el acceso al material fotográfico

    Las fotografías pertenecientes a este archivo no podrán ser utilizadas con fines comerciales. El uso de las colecciones se orienta a objetivos académico (ya como material didáctico, como fuentes de investigación, etc.) y de divulgación cultural. La reproducción de los documentos en otros soportes o medios de publicación es legítima, siempre que se respeten las normas éticas de citación.

    La visualización de las fotografías que contiene el archivo es gratuita. Los usuarios interesados en obtener la copia de algún documento deberán solicitar su envío a través de un correo electrónico al responsable del archivo, indicando el objeto del pedido e identificando con claridad el material que peticiona.

    This entry was posted on Sábado, Mayo 8th, 2010 at 16:24 and is filed under Archivo Fotográfico. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
  • 0 Comments

    Take a look at some of the responses we have had to this article.

  • Leave a Reply

    Let us know what you thought.

  • Name(required):

    Email(required):

    Website:

    Message: