En el origen de la iniciativa de construir un archivo histórico de fotografías digitalizadas de la región de triple frontera que integran las ciudades de Barra do Quaraí, Bella Unión y Monte Casero, se sitúa el proyecto y la experiencia de la recuperación de la historia del ex Tiro Federal de Monte Caseros, a través de sus imágenes en el tiempo.
Tras el largo proceso de abandono y vaciamiento de documentos y piezas de museo que sufrió el Tiro Federal en los últimos decenios del siglo XX, un grupo de Veteranos de Malvinas, nucleados en el centro de ex-combatientes Avá Ñaró, se propuso la difícil tarea de recobrar el edificio, la historia y la vida sociocultural del Tiro.
Las acciones de la flamante Asociación Tiro confluyeron con un conjunto de inquietudes y propuestas culturales elaboradas por un colectivo de estudiantes y profesores universitarios, pertenecientes a la extensión áulica en Monte caseros de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El intercambio de ideas entre unos y otros actores se materializó en un proyecto de extensión universitaria, cuya intención procuraba restituir diversos aspectos y testimonios de la historia y la memoria montecasereña.1 La aprobación y la financiación de la propuesta por parte de la UNLP hizo posible iniciar las actividades en el año 2008.
Los primeros encuentros y talleres preparatorios derivaron en la organización de una jornada de relevamiento de material fotográfico, testimonios orales y exposición y discusión de trabajo de investigación.2
La documentación reunida sobrepasó las expectativas previas: al finalizar el relevamiento se habían obtenido más de cuatrocientas fotografías, un volumen ideal para iniciar la organización de un archivo digital de acceso público.
Al mismo tiempo, el desenvolvimiento propio de las actividades del proyecto fue integrando a nuevos actores locales y regionales, dando lugar así a nuevas inquietudes y perspectivas de trabajo. La incorporación de las instituciones educativas de Monte Caseros, y de las asociaciones civiles de las ciudades fronterizas de Barra do Quaraí, Brasil, y Bella Unión, Uruguay, promovió la siguiente idea: replicar el proyecto de recuperación de la historia de Monte Caseros en el área de Triple Frontera.
Resumidamente, este es el origen del Archivo Fotográfico Digital que presentamos. A diferencia de otros proyectos de digitalización de fuentes, donde ya existe un conjunto cerrado de documentos de los que sólo cabe clasificar y ordenar, la propuesta aquí es armar el archivo desde el relevamiento de los testimonios fotográficos hasta su posterior organización para el acceso público. Este trabajo requiere, necesariamente, la participación de la comunidad en su conjunto.