• Enfoque

    Posted on Diciembre 6th, 2011

    Written by admin

    Tags

    Cuartas Jornadas de Microhistoria Regional

    Desde hace varias décadas, las corrientes historiográficas que privilegiaban el trabajo con fuentes escritas de archivo y las narraciones de la historia como una explicación abarcadora, han sido cuestionadas por otros enfoques procedentes tanto de la historia como de la antropología, de la sociología, de la crítica literaria, etc. La historia total dejó paso así a, por ejemplo, la microhistoria, la historia regional, la historia oral y visual. A partir de estas tendencias comenzó a enfatizarse en el valor de la experiencia individual como un vehículo más para alcanzar el conocimiento histórico.

    La recuperación de tales experiencias y el interés por la reconstrucción de la historia local y regional se puso de manifiesto en la exposición de los resultados del trabajo de alumnos y docentes de los distintos niveles educativos del Departamento Monte Caseros, presentados en las Terceras Jornadas de Microhistoria Regional 2009. Ello implicó un esfuerzo intelectual mancomunado dado que -entre otras cuestiones- los autores debieron rastrear y construir sus propias fuentes de información, realizando entrevistas, buscando fotografías, etc.

    El propósito de estas Cuartas Jornadas es el de ofrecer un espacio de integración en donde se expongan los resultados del trayecto formativo de los alumnos con sus docentes en los vínculos que logren establecer con los actores de su comunidad. Es por ello, que los organizadores convocan a docentes, alumnos, autoridades, historiadores y a la comunidad en general a participar de las mismas con la presentación de trabajos individuales o en equipo cuyos temas se vinculen a la historia de la región.

    Temas de la convocatoria:

    Las temáticas de los trabajos que se presenten son de libre elección de los autores pero, dado que el encuentro contará con la participación de los vecinos de Barra do Quaraí y de Bella Unión, se sugieren algunos ejes de investigación que permitan compartir historias, tanto por lo que tengan en común como por lo que posean de particular. Ellos son:

    • -Migraciones familiares, trabajo doméstico y formas de subsistencia.
    • Trabajo rural, trabajo industrial y de servicios.
    • Actividades lúdicas, recreativas, paseos y vida cotidiana.
    • La experiencia común de los ríos.
    • El impacto de las coyunturas políticas – económicas y las dificultades en la integración regional.

    Fechas y normas para la presentación de trabajos:

    Las Cuartas Jornadas se realizarán durante los días primeros días de octubre de 2010 en la Ciudad de Monte Caseros en sede a confirmar.
    A los efectos de organizar el día y horario de las exposiciones, los autores deberán confirmar su participación con el envío de sus trabajos con 7 días de anticipación.
    Los autores deberán seguir las siguientes pautas de presentación:

    • - En la primera hoja del trabajo se completarán los siguientes datos
    1. TÍTULO DEL TRABAJO:
    2. AUTOR/S (APELLIDO Y NOMBRE DE CADA UNO):
    3. INSTITUCIÓN A LA QUE PERTENECE/N (si correspondiera):
    4. E-MAIL:

    Los trabajos deberán tener como máximo 20 páginas y estar escritos en hoja A4, letra times new roman 12, interlineado 1,5. Serán enviados en archivo de Word, cualquier versión, a la siguiente dirección de correo electrónico: programatendiendopuentes@gmail.com

    This entry was posted on Martes, Diciembre 6th, 2011 at 3:00 and is filed under Enfoque. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
  • 0 Comments

    Take a look at some of the responses we have had to this article.

  • Leave a Reply

    Let us know what you thought.

  • Name(required):

    Email(required):

    Website:

    Message: